Connect with us

Civil

Construcción: Sector habría caído casi 12%

Cifras indican que la construcción privada sería la más afectada.

Publicado

-

A inicios de año el sector construcción habría registrado una contracción de 11.9% en comparación a similar el fin del año pasado. Según cifras preliminares de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

Según el gremio de construcción este sería el peor performance desde el -12.8% de julio 2020; producto de una fuerte caída en el consumo de cemento (-14.7%) y a pesar de que la obra pública tuvo un importante avance en términos porcentuales (+16.5%). La ejecución en enero 2022 fue mínima.

Estas cifras indican que la construcción privada sería la más afectada. Puesto que, las empresas del sector han reportado una disminución de 3.7% en sus niveles de operación durante el primer bimestre del presente año.

“Esta tendencia han experimentado los tres segmentos de la actividad constructora. En las que están  -4.8% en infraestructura, -4.3% en inmobiliaria y -1.9% en el de proveedores”, indicó Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco.

Para el segundo bimestre de 2023, se espera que el sector construcción registre una subida de apenas 0.2% en promedio, previéndose una baja de 3.7% en el segmento inmobiliario mientras que en los otros dos se proyecta un incremento superior al 2%.

Desafío en el sector construcción

En 2022 la actividad económica, la inversión y el empleo tuvieron resultados ligeramente mejores a los que se esperaban. Lamentablemente el 2023 no se presenta muy alentador debido a la crisis política y social que vive el país, indicó el presidente de Capeco.

“El sector construcción terminó el 2022 con un crecimiento de 3.0% en comparación con el año precedente, acumulando diez meses sucesivos en subida, de acuerdo con la reciente estimación del INEI. El consumo nacional de cemento experimentó una contracción de 0.7% en tanto que el avance de obra pública subió en 15.0%”.

El gremio considera que este año las ventas de viviendas en el segmento no social dejarían de caer y que los programas de vivienda social podrían alcanzar nuevos récords de operación si es que se les dota de recursos suficientes, para lo cual existe aparentemente voluntad del gobierno.

Para más información sobre nuestros productos
ingresa tus datos.