actualidad
Rentabilizar tu proyecto de tesis, económica y académicamente, según Dra. Magle Sánchez, de Camiper
Coordinadora de Metodología de Camiper cuenta cómo lograr la rentabilización de la tesis.

En Camiper – Escuela de Altos Estudios se ha procurado y garantizado que el diseño y desarrollo de un proyecto de tesis fortalezca las habilidades y competencias de los estudiantes en ámbitos disciplinares e investigativos; no obstante, se comprendió que dicho proyecto de tesis también se puede rentabilizar en dimensiones académicas y económicas, trayendo más beneficios para el estudiante.
Cómo rentabilizar tu proyecto de tesis
Bajo este contexto, la rentabilización puede hacerse realidad, a través de:
• Publicaciones académicas. Un proyecto de tesis bien desarrollado puede publicarse bajo el formato de artículo científico en revistas indexadas en bases de datos reconocidas; aumentando así la reputación y prestigio del estudiante; además, de darle visibilidad al trabajo realizado. Hoy en día, múltiples universidades, instituciones de salud, centros de investigación, empresas tecnológicas, entre otras, brindan bonos o regalías por publicaciones realizadas, a manera de incentivo a la investigación.
• Financiamiento. Existen organizaciones que brindan al alumno un ingreso adicional, para cubrir los costos de la investigación; por ejemplo: viáticos para trabajo de campo, laboratorios, pruebas clínicas, compra de software.
• Oportunidades laborales. Estas pueden surgir debido a la calidad del trabajo presentado; ya que en él quedan en evidencia las habilidades y conocimientos del estudiante adquiridos durante su formación.
• Innovación y emprendimiento. Un proyecto de tesis, puede ser el punto de partida para una Startup, patente o una innovación tecnológica; lo que puede llevar al alumno a la creación de un negocio rentable, trayendo beneficios económicos para él y la comunidad, al crear nuevos puestos de trabajo.
• Apoyo gubernamental o ministerial. Dada la novedad y pertinencia de las líneas de investigación que propone Camiper en las diferentes áreas de estudio, se puede desarrollar un proyecto que despierte el interés de organismos públicos, debido a la afinidad con alguna política vigente. Ante ello, dichos organismos pueden verse interesados en implementar la propuesta que se ha diseñado; y brindar apoyo económico para ello.
Por último, un proyecto de tesis bien diseñado puede generar una rentabilización académica y financiera para el alumno, expandiéndose más allá de la formación. Así que ánimo y comienza con tu formación y proyecto de tesis.
Por Dra. Magle Sánchez, Coordinadora de Metodología de Camiper.