actualidad
Proyectos de inversión minera 2023 liderados por Cajamarca, Apurímac y Arequipa
Las inversiones en estas tres regiones suman US$34 510 millones.

Este año, la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2023, contiene 47 proyectos que se desarrollarán en 18 regiones del Perú. Todos ellos, significarán una inversión conjunta de US$53 715 millones, de los que gran parte, el 64.2%, específicamente, se ejecutarán en Cajamarca, Apurímac y Arequipa.
Así es, según el documento del Ministerio de Energía y Minas, las inversiones en estas tres regiones suman US$34 510 millones. Y de las tres, la que mayor parte ostenta es Cajamarca, región que alberga seis proyectos que suman una inversión de US$18 494 millones; es decir, el 34.4% de la inversión total que se ejecutará en el Perú.
Dentro de los proyectos de inversión minera más destacados de Cajamarca se encuentran La Granja (US$5000 millones) y Yanacocha Sulfuros (US$2500 millones); cuya construcción se prevé para el año 2024.
En tanto, Apurímac es la segunda región con la mayor cantidad de inversiones, con siete en total; los cuales representan una inversión de US$10 199 millones, equivalentes al 19% de la inversión general que se realizará en el país.
Aquí, destacan los proyectos Hierro Apurímac (US$2900 millones), Los Chancas (US$2600 millones) y Haquira (US$1860 millones).
Mientras que, en Arequipa, tercera región con la mayor inversión minera, se destinarán US$5817 millones para los proyectos. Este monto, representa el 10.8% de la inversión total, según la cartera y comprende 4 proyectos.
Entre los proyectos que más destacan, se encuentra Zafranal, que tendrá una inversión US$1473 millones.
Proyectos de inversión minera en otras regiones
Por otro lado, en Moquegua se desarrollarán 4 proyectos con una inversión de US$3275 millones; mientras que, en Piura, hay 2 proyectos, que requerirán US$2950 millones.
En conjunto, ambas regiones acumulan el 11.6% de la inversión minera en proyectos para este año. Y entre los más destacados tenemos a Ampliación Ilo con una inversión de US$1300 millones, en Moquegua; mientras que, en Piura, sobresale el proyecto Río Blanco, con US$2500 millones.
En Áncash, región con 5 proyectos, y Cusco, con 2 proyectos, presentan inversiones de US$2889 millones y US$1880 millones, respectivamente; configurando así, entre ambas, el 8.9% de la inversión total. Aquí destacan el proyecto Reposición Antamina (US$1604 millones), en Áncash, y Quechua (US$1290 millones) en Cusco.
En otras regiones con una participación superior al 2.0% de la inversión minera en proyectos, tenemos a Junín (US$1586 millones), La Libertad (US$1485 millones) y Ayacucho (US$1319 millones). Todas ellas, representan el 8.2% de la inversión total.
El proyecto Ampliación Toromocho (US$1355 millones) en Junín, La Arena II (US$1364 millones) en La Libertad y Reposición Inmaculada (US$1319 millones) en Ayacucho, destacan en estas regiones.
Por último, Lambayeque, Puno, Huancavelica, Lima, Pasco, Amazonas, Ica, y Huánuco concentran el 7.1% de la inversión total de la cartera (US$3822 millones), distribuidos en 11 proyectos.